La familia de Abu Tito
2023-06-25 La familia de Abu Tito

Navarra 1943

José Francisco Natalio Firpo Brignoni nació el 25 de diciembre de 1900. Es el abu Tito. 

Hijo de Don Francisco Firpo y de Doña Catalina Brignoni. Yo conocí a Catalina que murió siendo yo muy chica. 

Tito tenía un hermano mayor, Orlando Firpo. 

Mi abuelo trabajó en el área de la medicina, hasta que se recibió de médico a los 51 años. Admirable. 

Gran lector y escucha de obras clásicas. 

Decían que era muy chistoso y ocurrente. Como abu, era serio y solícito. De hacer mimos, no. Pero de preguntarte mil veces si precisabas o querías comer algo, sí. 

Tito se casó con mi abu Coca, María Josefa Brignoni Ivaldi, prima hermana de él. Tuvieron a Elisa, Elisita para ellos, mi mamá. 

Orlando era escribano y contador. Se destacó por haber tenido un puesto importante en lo que era la Caja de Jubilaciones (hoy BPS) y por la biblioteca cervantina que armó en honor a su esposa, Amelia, que murió tempranamente de cáncer. Orlando tuvo polio, por eso rengueaba. En esa época no había vacuna. Mi bisa Catalina le pidió a un santo que velara por él. Y se curó. Solo le quedó esa secuela. Vivía en una casa enorme, antigua, por 8 de octubre y Jaime Cibils. Ahora es un colegio. Una casa misteriosa, un jardín con estatuas, varias escaleras, dos pisos. En la parte de abajo estaba la biblioteca o, más bien, el principio de la biblioteca cervantina que se fue ampliando más y más. 

Orlando y Amelia, a la que le decían Mela, tuvieron tres hijos: Margarita primero y los mellizos Orlando y Mario después. 

Mela enfermó de cáncer, en una época donde la medicina no tenía los avances de hoy. Los hijos eran chicos pero no sé las edades. Cuando murió, los niños quedaron a cargo de Orlando y de una señora que contrató, Doña María. Y Margarita, cuyo apodo también era Coca, hacía lo que podía como hermana mayor. 

La biblioteca cervantina que armó Orlando en honor a su esposa era inmensa y famosa. Tenía varios ejemplares de las primeras ediciones de El Quijote y de otras obras de Miguel de Cervantes. La biblioteca se llamó Amalia Marty de Firpo. Orlando hizo hacer un busto de ella de mármol de Carrara, busto que lucía en la Biblioteca. 

Mis abus Tito y Coca vivieron en una casa muy linda: Navarra 1943, Parque de los Aliados, actual Parque Batlle. Esa casa la diseñó el esposo de Margarita, hija de Orlando y sobrina de Tito. En realidad, diseñó dos casas iguales. En una vivían mis abus y en otra vivía Margarita con su esposo Washington López Temperán y sus tres hijos: Orlando, Álvaro y María Amelia. 

Las dos casas se conectaban por el frente - a través de un jardín - y por el fondo a través de un patio con plantas. En el fondo había una separación hecha con ladrillos alternados. Eso hacía que yo pudiese ver la casa de mis primos y a mis primos a través de las aberturas entre ladrillo y ladrillo. A veces, jugábamos con María Amelia, a pesar de la separación.

El fondo de mis abus era más grande que el de la casa gemela porque no se había agregado el estar que sí se hizo en la casa de mis primos. El rey del fondo de Tito y Coca era el limonero. Hermoso. Y cuando estaba florido, el perfume de los azahares era el más rico que conocí. 

Creo que el énfasis que hago sobre la separación entre los dos fondos es porque representaba la distancia afectiva entre mis abus y Margarita.  Nunca entendí la razón. Se saludaban pero no mucho más.  






Últimas entradas

Bisabuelos, tío abuelo y familia

El entorno: barrio, casas. Y los juicios o prejuicios.

Leer más

Castelar

Horacio y Aída

Leer más
Mostrando : 1 a 4 de 9 resultados

Diseño por Serendipia. Desarrollo por BigWeb